Ariel Clásicos Universales
RADMANDI

ARIEL CLÁSICOS UNIVERSALES
Ariel Clásicos Universales recoge obras completas de autores de la literatura universal, en las que se ha unido una propuesta de mediación lectora, representado por íconos precolombinos que guían la lectura sin quitarle espontaneidad.
Una parte importante de los prólogos fueron escritos por el entonces director editorial, Rafael Díaz Ycaza, sin embargo, en otros muchos, se contó con la participación de literatos reconocidos a nivel nacional e internacional como: Alfredo Pareja Diezcanseco, Benjamín Carrión, Cristóbal Garcés Larrea, Pedro Jorge Vera, Ignacio Carvallo Castillo, Alsino Ramírez Estrada, Abel Romeo Castillo, Jorge Pérez Cocha, Hernán Rodríguez Castelo, Vinicio Romero Martínez y Otto Morales Benítez.
La metamorfosis
Franz Kafka
Casi nadie logró y logrará adentrarse tanto en el insondable mundo de la soledad como lo hizo Kafka en La metamorfosis. A veces, temblaba de terror devorando esas pocas páginas maestras que conforman la que, en mi concepto, es la mejor novela de este siglo.
El viejo y el mar
Ernest Hemingway
Hablar consigo mismo y poderse responder, en una novela, es un reto a la imaginación interior y a la credibilidad del narrador. El viejo Santiago sabe más de sí mismo que del mundo que lo rodea, y por eso se convierte en un referente universal para todo hombre que se cree auténtico.
La Celestina
Fernando de Rojas
Decir que La Celestina es una obra erótica sería empobrecerla, porque, aunque es eso, también es muchas otras cosas: una obra de una gran riqueza verbal, de una gran inteligencia en su construcción, que incluye muchas manifestaciones de la vida —la moral, la cultura, la psicología.
Marianela
Benito Pérez Galdós
Galdós acepta la vida como es; y sin ilusiones; y gracias a una actitud hondamente fraternal, humilde y humana, “que no juzga para no ser juzgado”, consigue presentar las situaciones más absurdas y más trágicas, sin perder la serenidad ni la caridad.
Cuentos de terror
Edgar Allan Poe
Si logras hacer del miedo, del terror y del misterio un arte, tienes garantizado que al otro lado de las páginas habrá siempre un lector o una lectora atentos, pendientes, sumisos, encantados, cómplices.
Niebla
Miguel de Unamuno
Novela metafísica, como la define en el prólogo Víctor Goti —uno de los personajes de la narración, amigo ajedrecista de Augusto—, Niebla recoge, hecha relato, toda la reflexión filosófica que el pensador había volcado un año antes en “El sentimiento trágico de la vida”.
La tía Tula
Miguel de Unamuno
La tía Tula esconde una historia de amor erótica. Su eternidad literaria quizá se deba a la sutil expresión de erotismo que se expande a todo el contexto de la obra, arrancándola así de un lugar y tiempo determinados.
Edipo Rey
Sófocles
Sófocles, poeta trágico griego, autor de otras obras como Antígona, Electra, entre las más importantes y conocidas. Forma conjuntamente con Eurípides y Esquilo la trilogía de los famosos poetas que marcaron con su sello la literatura del siglo V a. C., y cuya vigencia se remonta hasta nuestros días.
Mitología griega
Compilación
En el presente volumen de Ariel Universal, se han seleccionado algunos de los mitos y personajes más representativos de la mitología griega, que constituye la cuna de la civilización a la cual nos pertenecemos.
Tragedias
Esquilo
De las siete tragedias que se conservan de Esquilo, primera gran cumbre de la tragedia griega, la presente edición está compuesta de cuatro de ellas: la completa Orestíada («Agamenón», «Las coéforas» y «Las euménides») y «Las suplicantes».
El principito
A. Saint de Exupéry
El principito y Mi amigo, el gigante tienen un lugar especial en mi corazón. Me gustan los libros que no solo encantadores, sino que tienen recuerdos en ellos mismos. Justo como tocar una canción, coger un libro que tiene recuerdos de nuevo puede llevarte a otro sitio, a otro tiempo.
Cuentos de terror: muerte, enfermedad y locura
Compilación
En el presente volumen se ha incluido algunas narraciones que sin recurrir a la construcción de personajes fantasmagóricos, la temática y el tratamiento provocan efectos especiales.
Cuentos de terror: clásicos del mal y el poder de la mente
Compilación
Cuentos como El gato negro (1843) o El Horla (1887), maravillan y aterran al lector por la particularidad de sus personajes, sus conflictos psicológicos y su pérdida progresiva de la cordura ─que finalmente termina en los extremos de la locura─. La lectura de El gnomo (1863), El convenio de sir Dominick (1872), La casa de la pesadilla (1906), El hombre lobo (1911) o La nave abandonada (1912).
Cuentos policiales para adolescentes
Compilación
En el presente volumen se ha incluido algunas narraciones que sin recurrir a la construcción de personajes fantasmagóricos, la temática y el tratamiento provocan efectos especiales.
Narraciones extraordinarias
Edgar Allan Poe
El célebre autor norteamericano, Edgar Allan Poe, es considerado el escritor más universal de las letras norteamericanas. Desde su juventud, atormentado por el alcohol y su adicción al opio, se refugió en la escritura para liberar lo más oscuro de su imaginación.
Hombres de América
José Enrique Rodó
Este gran escritor, pensador y político uruguayo, a través de estos ensayos, rinde homenaje —a la vez que se rinde a sí mismo— ante los que él considera como los mejores hombres que ha dado la América Latina: Juan Montalvo, Simón Bolívar y Rubén Darío.
Cuentos e historias
Goethe
Estos cuentos didácticos, utilitarios, propios de un brillante escritor burgués, son la contrapartida del romántico cuya nota de mayor intensidad pasional y de ataque a las convenciones sociales fue Werther. Pero, cuando Goethe escribió los presentes cuentos, aquella novela había pasado a ser historia antigua…
Titanes de la poesía amorosa
Selección
En esta recopilación se encuentran poemas de los que ninguna miscelánea poética debe omitir y que, por su popularidad y calidad, se han convertido en obligatorios para cualquier persona que se inicia en este campo.
El príncipe
Nicolás Maquiavelo
Este libro escrito con sencilla concisión clásica registra, en el sumidero de la humana conducta política, todo lo que sea útil, como instrumento de poder, al gobernante (el príncipe) capaz de alcanzar la unidad y grandeza italiana por encima de lo bueno y de lo malo.
Novelas ejemplares
Miguel de Cervantes
Esta edición de Novelas ejemplares de Cervantes incluye doce historias clásicas, más La tía fingida, de autoría debatida. Se han modernizado los textos, conservando arcaísmos en los diálogos para mantener la autenticidad. Ofrece una visión moralizante de la sociedad del Siglo de Oro, equilibrando accesibilidad y fidelidad.